⋅ Catedral Sevilla Visita Guiada en español con Tickets de Acceso Incluidos.
⋅ Acceso Prioritario.
⋅ 1h 30 h T Tour Guiado con Guía en Español.
Un visita guiada de la Catedral de Sevilla que no te dejará indiferente.
La Catedral de Sevilla es una imponente obra maestra gótica que domina el horizonte de la ciudad. Con sus enormes proporciones, que la convierten en la tercera iglesia más grande del mundo, transmite un sentimiento de grandeza y poder.
En su interior alberga una gran riqueza artística, destacando la capilla mayor con su magnífico retablo y la tumba de Cristóbal Colón. Esta catedral declarada Patrimonio de la Humanidad es uno de los monumentos más impresionantes y visitados de España.
La Giralda, el icónico campanario de la Catedral de Sevilla, se eleva sobre la imponente estructura gótica. Originalmente construida como minarete de la antigua mezquita, la Giralda de 104 metros de altura se ha convertido en un símbolo inconfundible de la ciudad.
Una obra maestra dedicada a la Virgen María.
Tour Catedral de Sevilla de la mano de Santiago Guía.
El cimborrio que cayó dos veces en su historia.
Una vista de las cubiertas de Sevilla desde la Torre Giralda.
Monumento a la Tumba de Cristóbal Colón en el interior de la Catedral de Sevilla.
¡No te pierdas la oportunidad de explorar estos tesoros de Sevilla con Check-In Sevilla!
Reserva ya tu visita guiada.
Tickets de Acceso a Catedral y Giralda
Acceso Prioritario
Guía Oficial en Español de la Catedral
Auriculares
Comida y bebida
Visita de las cubiertas
Oficina de Turismo de Plaza del Triunfo 15 minutos antes de la reserva.
1h 30 minutos
(una hora y media).
Revisa la disponibilidad en el sistema haciendo click en “Reserva”.
Si has reservado como estudiante entre 14-25 años tendrás que llevar contigo tu DNI o Pasaporte junto a tu carnet de estudiante.Igualmente si has reservado como pensionista de 65 años o más también tendrás que traer tu DNI o Pasaporte.
Código de Vestimenta.
La Catedral de Sevilla como cualquier templo en el mundo posee un código de vestimenta que ha de cumplirse para su acceso:
Hombres: No pueden vestir camisetas de tirantas ni shorts demasiado cortos.
Mujeres: No pueden vestir camisetas de tirantas ni vestidos que muestren la espalda u ombligo.
Asimismo no les está permitido el acceso con faldas o pantalones más cortos de las rodillas.
Además ambos no podrán usar sandalias de piscina ni cualquier tipo de gorro o sombrero.
En ocasiones puntuales, el acceso a la Giralda está saturado haciendo que la visita se dilate por las colas. Desde Check-In Sevilla no nos hacemos responsables de dichas esperas ya que no dependen de nosotros, no obstante, siempre procuraremos hacer las visitas en los horarios más tranquilos y mantendremos informados a los clientes ante cualquier percance.
100 % del reembolso antes de las 72 horas del comienzo de la visita guiada.
Descubre la majestuosa Catedral y Giralda de Sevilla con Check-In Sevilla
Nuestras visitas guiadas te permitirán sumergirte en la riqueza histórica y arquitectónica de estos dos iconos sevillanos. Déjate cautivar por la imponente fachada de la Catedral, el mayor templo gótico del mundo, y asciende a lo alto de la Giralda para contemplar una espectacular panorámica de la ciudad. Nuestros expertos guías te mostrarán los rincones más fascinantes de estos monumentos, revelándote detalles y curiosas leyendas que seguramente te sorprenderán.
Si planeas visitar Sevilla, no puedes dejar de admirar la imponente Catedral de Sevilla, uno de los principales atractivos turísticos de la ciudad. Esta gigantesca catedral gótica, la tercera iglesia más grande del mundo, domina el centro histórico de Sevilla con su majestuosa presencia.
Construida entre los siglos XIII y XVI, la catedral alberga una extraordinaria riqueza artística, con retablos, esculturas, pinturas y tapices de gran valor. No dejes de subir a la Giralda, el emblemático campanario de la catedral que ofrece vistas panorámicas de Sevilla. Una visita a esta catedral declarada Patrimonio de la Humanidad es imprescindible para conocer lo mejor de la ciudad.
Una visita a la Catedral de Sevilla es una experiencia verdaderamente memorable. Al entrar en esta imponente estructura gótica, los visitantes quedarán asombrados por sus enormes dimensiones y la riqueza artística que atesora en su interior. Asegúrate de admirar el magnífico retablo de la capilla mayor, con sus esculturas doradas que representan escenas bíblicas.
No te pierdas tampoco la tumba de Cristóbal Colón, cuyo sarcófago es sostenido por cuatro estatuas que simbolizan los reinos de Castilla y Aragón. Además, subir a lo alto de la Giralda, el famoso campanario, te permitirá disfrutar de unas vistas panorámicas espectaculares de toda la ciudad.
La historia de la Catedral de Sevilla se remonta al siglo XIII, cuando tras la Reconquista cristiana de la ciudad, se decidió construir una nueva catedral en el lugar que ocupaba la antigua mezquita almohade. Las obras comenzaron en 1401 y se prolongaron durante más de un siglo, finalizando en 1506.
El diseño de la catedral es puramente gótico, con sus naves imponentes, contrafuertes y pináculos que le confieren un aspecto majestuoso. Uno de los elementos más destacados es la Giralda, el antiguo minarete de la mezquita que fue integrado en la nueva construcción y se convirtió en el campanario de la catedral.
A lo largo de los siglos, la Catedral de Sevilla acumuló una enorme riqueza artística, albergando retablos, pinturas, esculturas y tapices de gran valor. Destaca especialmente la magnífica capilla mayor con su retablo dorado. En 1987, la catedral fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, reconociendo su importancia como joya de la arquitectura gótica.
Hoy en día, la Catedral de Sevilla sigue siendo uno de los principales iconos de la ciudad, atrayendo a millones de visitantes cada año que admiran su grandiosidad y riqueza cultural.
Si te encuentras de visita en Sevilla, no te pierdas la oportunidad de visitar su emblemática Catedral. Afortunadamente, llegar a este imponente monumento es realmente sencillo.
La Catedral de Sevilla se encuentra ubicada en pleno centro histórico de la ciudad, justo en la Plaza del Triunfo. Puedes llegar fácilmente a pie desde la mayoría de los principales puntos turísticos de Sevilla, como el Alcázar, la Plaza de España o el Barrio de Santa Cruz. Si lo prefieres, también puedes tomar el transporte público, ya que hay varias paradas de autobús y metro cercanas a la catedral.
El nombre oficial de la Catedral de Sevilla es Santa María de la Sede.
Este nombre hace referencia a que esta es la catedral dedicada a la Virgen María, que además es la iglesia principal o la sede de la archidiócesis de Sevilla.
Este nombre recoge tanto la dedicación religiosa a la Virgen María como el estatus de iglesia principal o catedral de la ciudad de Sevilla.
Catedral de Sevilla billetes. Dependiendo de la estación será más facil o díficil adquirir entradas para visitar la Catedral de Sevilla. Generalmente los tickets de la Catedral de Sevilla suelen estar agotados online y al visitante no le quedará otro remedio que entrar a través de la Puerta de San Cristóbal teniendo que esperar muchas veces largas colas.
Por esta razón recomendamos desde Check-In Sevilla reservar nuestra Catedral y Giralda visita guiada ya que incluye los tickets de acceso a ambos monumentos. Si quieres hacerlo puedes consultar aquí:
Lunes a Viernes:
8:30 h – Capilla Real
9:00 h – Capilla de la Antigua
10:00 h – Altar Mayor
12:00 h – Capilla Real
18:00 h – Capilla Real
Sábados:
8:30 h – Capilla Real
10:00 h – Altar Mayor
12:00 h – Capilla Real
18:00 h – Capilla Real
20:00 h – Capilla Real (Lenguaje de signos)
Domingos:
8:30 h – Capilla Real
10:00 h – Altar Mayor
18:00 h – Capilla Real
Nuestra agencia no ofrece la visita guiada de las cubiertas de la Catedral de Sevilla ya que es el propio cabildo quien la lleva a cabo. No obstante, aquí tienes los horarios de visita:
De junio a septiembre:
De Domingo a Jueves: 9:00 h, 9:30 h, 20:30 h y 21:00 h.
Viernes: 9:00 h, 9:30 h, 20:30 h, 21:00 h y 21:30 h.
Sábados: 9:00 h, 9:30 h, 20:30 h, 21:00 h y21:30 h.
De octubre a mayo:
Lunes y martes: 11:30 h., 12:00 h, 16:00 h y 16:30 h.
Miércoles, jueves y viernes: 11:30 h, 12:00 h, 16:00 h, 16:30 h y 17:00 h.
Sábados: 11:30 h, 12:00 h, 12:30 h, 16:00 h, 16:30 h y 17:00 h.
Domingos: 11:30 h, 12:00 h, 12:30 h, 16:00 h y 16:30 h.
Estos horarios y días de visita pueden sufrir modificaciones por motivo de celebración de actos extraordinarios.
Si quieres más información, puedes consultarla aquí:
Los restos de Cristóbal Colón, el navegante que lideró los viajes que llevaron al descubrimiento de América se encuentran en un mausoleo en el interior de la Catedral de Sevilla, concretamente en la Puerta de San Cristóbal.
Tras su muerte en 1506, los restos de Colón fueron trasladados en varias ocasiones. Inicialmente fueron enterrados en el monasterio de La Cartuja en Sevilla, para luego ser llevados a la isla de La Española, actual República Dominicana. Finalmente, en 1898 fueron trasladados a la Catedral de Sevilla, donde se encuentran actualmente.
La tumba de Colón en la Catedral es un mausoleo imponente, realizado en mármol blanco y negro. Muestra a cuatro estatuas representando a los cuatro reinos de la Corona de Castilla y Aragón que financiaron los viajes de Colón: Castilla, León, Aragón y Navarra.
Aunque existe cierta controversia sobre si los restos que descansan en esta tumba realmente pertenecen a Cristóbal Colón, a inicios del siglo XXI se llevó a cabo un test paternal con su hijo Hernando Colón, cuyos restos también descansan en la Catedral de Sevilla, y el resultado fue positivo. De esta manera se saldó el problema diplomático que hubo entre el gobierno de República Dominica y el gobierno español.
La Catedral de Sevilla, como cualquier otro templo sagrado, tiene un código de vestimenta que los visitantes deben respetar para poder acceder al recinto:
En el caso de los hombres, no se permite el ingreso con camisetas de tirantes ni shorts demasiado cortos.
Por su parte, a las mujeres no se les permite el acceso con camisetas de tirantes, vestidos que dejen al descubierto la espalda u ombligo.
Asimismo, tanto hombres como mujeres tienen prohibido el ingreso con faldas o pantalones que no lleguen hasta la rodilla.
Por último, tampoco se permite el acceso con sandalias de piscina, gorros o sombreros de cualquier tipo.
Este código de vestimenta respetuosa tiene como objetivo preservar la solemnidad y el carácter sacro de este emblemático lugar de culto. Se espera que todos los visitantes acaten estas normas básicas durante su visita a la Catedral de Sevilla.
En este enlace encontrarás la web oficial Catedral de Sevilla Página Oficial.
Uno de los principales tesoros artísticos que alberga la Catedral de Sevilla es su magnífico Retablo Mayor. Este enorme y elaborado retablo dorado domina el espacio de la capilla mayor, convirtiéndose en el foco visual del interior catedralicio.
El Retablo Mayor fue concebido a principios del siglo XVI por el arquitecto y escultor flamenca Pieter Dancart. Elaborado en madera tallada y recubierto completamente en pan de oro, este retablo impresiona por sus enormes dimensiones, ocupando toda la altura y anchura del ábside.
En el centro del retablo se encuentra una talla de la Virgen María, que da nombre a la catedral como “Santa María de la Sede”. Alrededor de ella, se despliegan más de 40 esculturas que representan diferentes escenas bíblicas y figuras de santos. Cada uno de estos relieves y estatuas es una obra de arte en sí misma, tallada con un nivel de detalle y virtuosismo excepcional.
La riqueza visual y el simbolismo religioso que irradia el Retablo Mayor convierten esta pieza maestra del Renacimiento español en uno de los principales atractivos de la Catedral de Sevilla. Contemplar la impresionante grandiosidad de este retablo dorado es sin duda una experiencia que deslumbra a todos los visitantes.
La Catedral de Sevilla, también conocida como la Catedral de Santa María de la Sede, recibió el prestigioso título de Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987. Este reconocimiento internacional destacó la importancia histórica, arquitectónica y cultural de este imponente monumento.
La designación como Patrimonio de la Humanidad se produjo durante la 11a sesión del Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO, celebrada en París. En esta ocasión, el comité evaluó y aprobó la inclusión de la Catedral de Sevilla en la lista de sitios considerados Patrimonio de la Humanidad, destacando su excepcional valor universal.
La decisión se basó en varios criterios, entre ellos la enorme escala y grandiosidad de la catedral, que la convierten en una obra maestra de la arquitectura gótica. Además, el comité resaltó la riqueza artística de su interior, con piezas de gran valor como el Retablo Mayor y la tumba de Cristóbal Colón.
Al ser declarada Patrimonio de la Humanidad, la Catedral de Sevilla se unió a otros iconos arquitectónicos y culturales de relevancia mundial, como la Alhambra de Granada o la Sagrada Familia de Barcelona. Este distintivo supuso un importante reconocimiento internacional de la excepcionalidad de este emblemático monumento sevillano.
Desde entonces, la Catedral de Sevilla se ha consolidado como uno de los principales atractivos turísticos de España, recibiendo millones de visitantes cada año que acuden a admirar su imponente presencia y legado histórico y artístico.
Además de su grandiosa arquitectura gótica y su rica colección de esculturas y retablos, la Catedral de Sevilla alberga una importante colección de pinturas que deslumbran a todos los visitantes. Estas obras de arte, producidas a lo largo de los siglos, decoran las diversas capillas y espacios de la imponente catedral.
Uno de los conjuntos pictóricos más destacados se encuentra en la Capilla Mayor. Aquí se pueden contemplar impresionantes lienzos realizados por maestros del Renacimiento español como Pedro de Campaña. Sus grandes pinturas al óleo representan escenas bíblicas y de la vida de Cristo, envolviendo a los fieles en una atmósfera de espiritualidad.
Otras de las obras maestras pictóricas de la catedral son los llamados “Evangelistas”, un conjunto de cuatro lienzos gigantes que representan a los cuatro evangelistas. Atribuidos al pintor flamenco Alejo Fernández, estos óleos sobre tabla destacan por su gran realismo y el uso magistral del color.
Igualmente notables son los trabajos del destacado artista sevillano Bartolomé Esteban Murillo, quien ejecutó varias pinturas para la catedral, incluyendo una conmovedora representación de la Inmaculada Concepción en la Capilla de la Concepción.
En definitiva, la riqueza pictórica de la Catedral de Sevilla es otro de los tesoros artísticos que hacen de este templo un verdadero museo de obras maestras. Contemplar estas magníficas pinturas es una experiencia imprescindible para cualquier visitante.
Longitud total: 167 m.
Ancho:116 m.
Altura de las naves centrales: 42 m.
Altura de la Giralda (torre): 104 m.
La Catedral de Sevilla es la tercera iglesia más grande del mundo por superficie, después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano y la Catedral de Milán. Su gran tamaño es una de las características más impresionantes de este imponente edificio gótico.
El Patio de los Naranjos es un elemento característico y emblemático de la Catedral de Sevilla. Este patio se encuentra en la parte norte de la catedral, justo antes de entrar al recinto principal del templo.
El patio data de la época de la antigua mezquita que existía en este lugar, antes de que se construyera la catedral actual. Durante la época musulmana, este espacio funcionaba como zona de abluciones, donde los fieles se purificaban antes de entrar a la oración.
El patio tiene una forma rectangular y está rodeado por una galería de arcos de medio punto sostenidos por columnas. En el centro del patio se encuentra una fuente rodeada por hileras de naranjos, de ahí su nombre. Estos naranjos, algunos de ellos centenarios, aportan una agradable sombra y fragancia al lugar.
Además de su valor histórico y arquitectónico, el Patio de los Naranjos es un espacio de gran belleza y serenidad, que invita a la reflexión y al descanso de los visitantes de la catedral. Es uno de los rincones más característicos y fotografiados de este magnífico monumento.
Lunes a Sábados:
Horario de visita: 11:00h a 19:00h
Último acceso: 18:00h
Desalojo a partir de las 18:40h
Domingos:
Horario de visita: 12:00h a 19:00h
Último acceso: 18:00h
Desalojo a partir de las 18:40h
Es importante tener en cuenta que, independientemente del horario de visita, el último acceso permitido es a las 18:00h, y a partir de las 18:40h se procederá al desalojo del recinto.
WhatsApp us