checkinsevilla.es

SEVILLA INFORMACIÓN TURÍSTICA

&

RESERVAS

Ronda y Pueblos Blancos

⋅ Ronda y Pueblos Blancos, Excursión de un día desde Sevilla.

⋅ Excursiones grupales o privadas con guía profesional bilingüe.

⋅ Incluye Zahara de la Sierra y Setenil de las Bodegas.

Ronda y los Pueblos Blancos

Ronda y los Pueblos Blancos son sin lugar a dudas,  unos de los destinos más bellos y fascinantes de Andalucía.

Ronda, la ‘Ciudad de los Sueños’, se alza majestuosa sobre un impresionante tajo que divide la ciudad en dos. Sus calles empedradas, plazas flanqueadas por edificios históricos y las vistas panorámicas desde sus miradores cautivan a todos los que la visitan. Desde el famoso Puente Nuevo, que une ambas partes de la ciudad, podrás contemplar los abruptos acantilados y el río Guadalevín que fluye serpenteante a través del desfiladero.

Ronda, la ‘Ciudad Soñada’, es una verdadera joya de Andalucía. Sus imponentes construcciones, como la majestuosa Plaza de Toros y la Iglesia de Santa María la Mayor, muestran una arquitectura única. Pero Ronda también cautiva por su rica tradición taurina, con corridas que se celebran en su histórica plaza

Reserva tu Excursión Grupal a Ronda y los Pueblos Blancos desde Sevilla

¿Estás listo para vivir una experiencia única en el sur de España? No dejes pasar la oportunidad de visitar la impresionante ciudad de Ronda y los encantadores Pueblos Blancos de la región. Con Check-In Sevilla, podrás disfrutar de una cómoda excursión de un día que te llevará a descubrir los principales atractivos de esta zona, desde el imponente Puente Nuevo hasta las casas cuevas de Setenil de las Bodegas.

Nuestro tour guiado te permitirá sumergirte en la historia, la cultura y la gastronomía de estos lugares únicos. ¡Reserva ahora y prepárate para vivir una jornada inolvidable!

Reserva tu Excursión Privada a Ronda y los Pueblos Blancos desde Sevilla

¡No pierdas la oportunidad de vivir esta experiencia única y reserva tu excursión privada a Ronda y Pueblos Blancos desde Sevilla con Check-In Sevilla hoy mismo!

Disponemos de una van Mercedes último modelo de ocho plazas más el conductor con la que recogemos y regresamos a los clientes en su hotel o apartamento. 

Itinerario

1| Sevilla

Punto de encuentro (depende de la ubicación del hotel del visitante).

2| Zahara de la Sierra

Ascenso al mirador donde el visitante podrá contemplar una de las mejores vistas del pantano de Zahara de la Sierra, su antiguo castillo árabe, el bosque de Grazalema y su iglesia principal, Santa María de la Mesa.

3| Setenil de las Bodegas

Un paseo por sus calles estrechas, casas encaladas y famosas formaciones rocosas que proporcionan sombra natural y estructuras naturales para construir casas tradicionales.

Tiempo libre para comprar productos orgánicos de las Sierras de Cádiz, como aceite, cervezas artesanales, miel, vino o pasteles.

4| Visita guiada a Ronda, España

Primera Parada.
Un paseo por los famosos Jardines de la Alameda, donde el visitante podrá maravillarse con las espectaculares vistas de las montañas de Málaga desde el conocido balcón “del coño”, una expresión muy utilizada cuando la gente ve lo alto que está.

Segunda Parada.
Una introducción histórica a la tauromaquia después de mostrar a los visitantes la primera plaza de toros del mundo.

Última Parada.
“El Puente Nuevo”, el puente más alto del mundo hasta 1839 que conectaba Ronda en el pasado, y cuyas vistas sorprenden a todas las personas.

Tiempo libre para almorzar.

5| Regreso a Sevilla

✅¿Qué está incluido en la Excursión a Ronda y los Pueblos Blancos?

Transporte
Guía en Español

❌ ¿Qué no está incluido en la Excursión a Ronda y los Pueblos Blancos?

Comida y bebidas

Punto de Encuentro

Dependerá de la ubicación del hotel del cliente y se le comunicará una vez sepamos dicha información.

Duración

Desde las 08:00h de la mañana a las 04:30h de la tarde.

Disponibilidad

Compruebe la disponibilidad en el sistema. En el caso de que tenga cualquier duda o consulta, por favor contáctenos.

Información Importante

Será necesario que los clientes traigan una foto de sus pasaportes, zapatos cómodos y ropa apropiada para la temporada. No está permitido comer durante el viaje ni escuchar música sin auriculares.

Si los clientes no llegan a tiempo a la parada, los llamaremos para verificar qué sucedió y trataremos de ayudarlos, siempre respetando al resto de los visitantes, lo que significa que les daremos 10 minutos extra para llegar e iniciar el viaje. Si los visitantes finalmente no llegan a tiempo, perderán el viaje.

Debido a la alta afluencia de público en Setenil de las Bodegas, podría darse el caso de que dicha visita se cambiara por el pueblo blanco de Grazalema.

Política de Cancelación

Reembolso completo si la reserva se cancela 48 horas antes de que inicie el tour.

Ronda y los Pueblos Blancos, "Pueblos tradicionales".

Los pueblos blancos de la región de Ronda ofrecen un estilo de vida tranquilo y apacible, alejado del ajetreo de las grandes ciudades. Estos encantadores pueblos, con sus calles estrechas, casas encaladas y maravillosas vistas a los acantilados y montañas, invitan a un ritmo de vida más lento y relajado. Los residentes locales mantienen vivas las tradiciones y el patrimonio cultural, desde la artesanía y la gastronomía típica hasta las festividades religiosas y populares.

La calidad de vida en estos pueblos es muy alta, con un entorno natural privilegiado, un clima agradable y una comunidad acogedora que valora la convivencia y el disfrute de los pequeños placeres cotidianos. Pasear por estos pueblos blancos es como retroceder en el tiempo, donde la tranquilidad, la armonía y el respeto por las raíces culturales son los protagonistas del día a día.

Preguntas Frecuentes (FAQs).

Ronda España Historia

Ronda, una de las ciudades más antiguas de España, se erige majestuosamente sobre un profundo tajo que divide la ciudad en dos partes. Su historia se remonta a la época de los íberos, quienes establecieron un asentamiento en esta estratégica ubicación a finales del siglo VI a.C. Posteriormente, los romanos la conquistaron y la convirtieron en una importante ciudad durante su dominio en la península ibérica.

Durante la época musulmana, Ronda floreció como un importante centro cultural y económico. Fue la capital del reino nazarí de Granada hasta su conquista por los Reyes Católicos en 1485. La ciudad conserva numerosos vestigios de esta época, como el Palacio del Rey Moro, la Mina y el Puente Arabe.

En el siglo XVIII, Ronda experimentó un renacimiento cultural y arquitectónico. Se construyó el Puente Nuevo, que une las dos partes de la ciudad separadas por el profundo tajo. Este impresionante puente de piedra se convirtió en un símbolo de la ciudad y en uno de los más famosos atractivos turísticos.

Ronda también ha sido testigo de importantes eventos históricos, como la Guerra de la Independencia española contra los franceses y la Guerra Civil española. Hoy en día, la ciudad sigue cautivando a visitantes de todo el mundo con su impresionante patrimonio arquitectónico, su encantadora atmósfera y su rica historia que se remonta a miles de años atrás.

Ronda España Qué ver

Si visitas Ronda, definitivamente no puedes perderte los principales atractivos de esta histórica y pintoresca ciudad. Comienza tu recorrido en el Puente Nuevo, la impresionante construcción que une las dos partes de la ciudad separadas por el profundo Tajo de Ronda. Desde este mirador podrás admirar las espectaculares vistas de los acantilados y el paisaje circundante.

A continuación, visita el Palacio del Rey Moro, un vestigio arquitectónico de la época musulmana que te permitirá conocer la herencia cultural de Ronda. Recorre también las calles blancas y empinadas del casco histórico, donde encontrarás la Plaza de Toros, considerada la más antigua de España, y la Iglesia de Santa María la Mayor, con su mezcla de estilos gótico y renacentista.

No olvides explorar los Jardines de la Alameda, que ofrecen unas vistas panorámicas increíbles de las montañas de Málaga. Finalmente, acércate al Mirador del Tajo, desde donde podrás apreciar la profundidad del desfiladero y entender por qué Ronda es conocida como la “ciudad sobre el Tajo”.

Con estos lugares emblemáticos, podrás sumergirte en la historia, la arquitectura y la belleza natural que caracterizan a esta población de los Pueblos Blancos de Andalucía.

¿Qué hacer en Ronda España?

Además de visitar los impresionantes monumentos y miradores de Ronda, hay una variedad de actividades complementarias que pueden enriquecer tu experiencia en esta encantadora ciudad.

Una visita cultural imprescindible es el Museo de Miniaturas Taurinas, donde podrás admirar una impresionante colección de figuras y escenas taurinas a escala reducida. Este museo ofrece una fascinante introducción a la tradición de la tauromaquia, tan arraigada en la cultura española.

Para disfrutar de la naturaleza circundante, te recomiendo realizar una ruta de senderismo por el Parque Natural Sierra de Grazalema. Estos senderos te permitirán contemplar la belleza de los impresionantes paisajes kársticos y la abundante flora y fauna de la región.

Otra opción es sumergirte en la gastronomía local. Visita alguno de los típicos bares y restaurantes de la ciudad para degustar platos elaborados con productos de la zona, como el famoso jamón serrano, los quesos artesanales o los vinos de Ronda.

Si buscas una experiencia más activa, puedes practicar deportes de aventura como el rafting o el barranquismo en los ríos y desfiladeros cercanos. Estos ofrece una perspectiva única de la geografía de Ronda.

En definitiva, Ronda te brinda una amplia gama de posibilidades más allá de los principales atractivos turísticos, permitiéndote explorar su patrimonio cultural, disfrutar de sus paisajes naturales y sumergirte en las tradiciones y costumbres locales.

¿Dónde está Ronda España?

Ronda es una ciudad ubicada en la provincia de Málaga, en la comunidad autónoma de Andalucía, en el sur de España. Específicamente, Ronda se encuentra en la serranía de Ronda, una zona montañosa al norte de la Costa del Sol.

La ciudad está emplazada sobre un profundo tajo o desfiladero, dividiendo su casco histórico en dos partes conectadas por el famoso Puente Nuevo. Esta localización geográfica privilegiada le otorga a Ronda un emplazamiento impresionante y pintoresco.

Ronda se encuentra a aproximadamente 100 kilómetros al oeste de la ciudad de Málaga, a unos 50 minutos en automóvil. Está rodeada por otros pueblos blancos de la serranía, como Grazalema, Zahara de la Sierra y Setenil de las Bodegas, formando parte de una de las regiones más bellas y auténticas de Andalucía.

Gracias a su ubicación estratégica y su patrimonio histórico y cultural, Ronda se ha convertido en uno de los principales destinos turísticos de la provincia de Málaga y de toda la comunidad autónoma. Su accesibilidad y conexión con otros puntos de interés la hacen una opción ideal para visitar durante un viaje por Andalucía.

¿Qué es Setenil de las Bodegas España?

Setenil de las Bodegas, uno de los pueblos blancos más pintorescos de Andalucía, es sin duda un destino imprescindible para todo aquel que visite la región. Esta localidad, situada en la provincia de Cádiz, a tan solo 50 kilómetros de Ronda, cautiva a los visitantes con su excepcional arquitectura y su encantadora atmósfera tradicional.

Lo más distintivo de Setenil son las casas y edificios construidos bajo enormes cornisas de roca caliza que proporcionan una sombra natural. Esta peculiar integración de la arquitectura con el entorno natural es el resultado de siglos de adaptación de los habitantes a las características geográficas del lugar.

Al pasear por sus estrechas y empinadas calles, te sumergirás en la historia y la cultura de este pueblo. Visita la Iglesia de Nuestra Señora de la Encarnación, con su mezcla de estilos gótico y mudéjar, y no te pierdas el Barrio de las Cuevas, donde las viviendas literalmente se funden con las formaciones rocosas.

Además de contemplar la arquitectura única de Setenil, podrás disfrutar de sus productos locales. No dejes de visitar los establecimientos que ofrecen aceite de oliva, vinos, quesos y otros deliciosos alimentos de la región. Disfruta de una comida típica en alguno de los restaurantes o bares que se esconden bajo las imponentes rocas.

Sin duda, Setenil de las Bodegas te cautivará con su encanto rural, su patrimonio cultural y su estrecha relación con el paisaje circundante. ¡No te lo puedes perder durante tu visita a la Serranía de Ronda!

¿Qué es Zahara de la Sierra España?

Zahara de la Sierra, uno de los Pueblos Blancos más bellos de Andalucía, es una verdadera joya escondida en la serranía de Cádiz, a tan solo 30 kilómetros de Ronda. Este encantador pueblo, emplazado sobre una colina rodeada de espectaculares paisajes naturales, cautivará a cualquier visitante que se acerque a explorar sus rincones.

Lo primero que llama la atención de Zahara es su impresionante castillo árabe, que corona la cima de la población. Desde este magnífico mirador, los visitantes pueden disfrutar de vistas panorámicas del embalse de Zahara-El Gastor y de la Sierra de Grazalema, declarada Parque Natural.

Además del castillo, Zahara ofrece otros atractivos arquitectónicos que merecen ser visitados, como la Iglesia de Santa María de la Mesa, con sus rasgos góticos y renacentistas, y las estrechas calles empedradas que serpentean entre encaladas casas tradicionales.

Pasear por el casco histórico de Zahara es como retroceder en el tiempo. Sus plazas, rincones y miradores invitan a perderse y contemplar la belleza del entorno natural que rodea al pueblo. No te olvides de visitar la Fuente del Pilar, una fuente de origen árabe que sigue abasteciendo a los habitantes.

Zahara de la Sierra es también un excelente punto de partida para explorar la flora y fauna del Parque Natural de la Sierra de Grazalema, hogar de numerosas especies endémicas de la región. Los amantes de la naturaleza encontrarán aquí numerosas rutas de senderismo y actividades al aire libre.

Sin duda, Zahara de la Sierra es uno de esos destinos que atrapan el corazón de los viajeros que buscan descubrir la auténtica Andalucía rural y monumental. ¡No te lo puedes perder!